Ensayo de Impacto Horizontal
Este ensayo consiste en someter a los contenedores y cargas paletizadas a impactos horizontales simulando las fuerzas horizontales ocurridas durante la manipulación y transporte. Por ejemplo, los movimientos de arranque y parada de un camión, el enganche de dos vagones de ferrocarril o los golpes sufridos en la estiba de los contenedores marítimos.
Con este ensayo se determina la capacidad de los sistemas de embalaje para soportar dichos golpes, manteniendo sus propiedades de agrupación y resistencia.
Ensayo de Choque Vertical
Este ensayo determina la fragilidad de los productos frente a los impactos recibidos durante su distribución y uso. El conocimiento de índice de fragilidad de un producto es fundamental a la hora de diseñar el sistema de embalaje y protección para el mismo.
La curva límite de daño indica la altura de caída a partir de la cual el producto va a sufrir desperfectos o roturas durante su manipulación.
Una vez conocido el índice de fragilidad del producto, se selecciona el material de amortiguamiento más adecuado optimizando el espesor del mismo, evitando el sobreembalaje y por lo tanto reduciendo al máximo el coste del sistema de embalaje y su impacto medioambiental.
Ensayos de Materiales de Amortiguamiento
Con este ensayo se determina la capacidad de amortiguación de los materiales de protección de envase y embalaje. A la hora de seleccionar el material de amortiguamiento más adecuado, es necesario conocer la capacidad de absorción de energía de impacto que tiene cada uno de ellos, para ello se obtienen las curvas de amortiguamiento.
Las curvas de amortiguamiento son una representación gráfica de los choques dinámicos de amortiguamiento o de transmisión de golpes (en g's) sobre la variedad de condiciones de carga estática (Kg/m2) para un espesor específico de material de amortiguamiento, con una altura de caída libre dada.
S.A.V.E.R. (Shock And Vibration Environment Recorder)
Para solucionar eficazmente la falta de información de la distribución de las mercancías, disponemos de dispositivos a modo de “cajas negras” que permiten conocer y medir los impactos y las vibraciones ocurridas por los productos durante su manipulación, transporte y almacenamiento. Además permite saber en cada momento cuáles han sido las condiciones climáticas (temperatura y humedad relativa).
Este dispositivo permite conocer exactamente los riesgos ocurridos durante la distribución de mercancías, y de esta forma las empresas pueden optimizar sus sistemas de embalaje, evitando tanto el sobreembalaje como el embalaje deficiente, ahorrando, en muchas ocasiones, sobrecostes innecesarios que impiden que las empresas sean competitivas en el actual mercado globalizado.
Otros Ensayos
Además de los ensayos ofrecidos habitualmente, también se realizan otros ensayos:
- Ensayos de papeles componentes de cartón ondulado.
- Ensayos de cartón ondulado.
- Ensayos de cartón y cartoncillo.
- Ensayos de papeles para sacos.
- Ensayos químicos.
- Ensayos climáticos.
- Ensayos de especificaciones técnicas del sector de automoción.
- Ensayos según la norma UNE-EN ISO 13071:2002. Contenedores para la recogida selectiva de residuos.
- Ensayos de especificaciones técnicas del sector de la electrónica: IEC 60068-2-1, IEC 60068-2-2, IEC 60068-2-30).
- MIL-STD-810E: Environmental Test Methods and Engineering Guidelines.
Además de los ensayos enumerados anteriormente, disponemos de un equipo de técnicos multi disciplinar capaz de evaluar la solicitud de realización de nuevos ensayos, y en caso de poder ejecutarlos satisfactoriamente, se realizan, bajo la solicitud del cliente.