Certificación de sistemas de embalaje para el transporte de mercancías
El Laboratorio lleva a cabo funciones de control de calidad, evaluación y homologación de diferentes sistemas de embalaje, de acuerdo con diferentes normativas nacionales e internacionales (ASTM, ISTA, ISO).Estas funciones de control de calidad, evaluación y homologación se realizan mediante los ensayos de simulación de transporte. Estos ensayos permiten evaluar y comprobar la aptitud al uso de sistemas de embalaje, y reproducir en el laboratorio todos los riesgos inherentes al transporte y distribución de mercancías. Además tras los ensayos, se pueden determinar los puntos críticos de los embalajes y productos.
La finalidad principal de las certificaciones de embalaje es ayudar al fabricante a la elección de un packaging adecuado a su producto y ciclo de distribución, conforme a normas o especificaciones técnicas.
Evaluación de paletas y embalajes de madera
El Laboratorio lleva a cabo, entre otras funciones, el control de calidad y la evaluación de paletas y embalajes de madera, de acuerdo con diferentes normativas nacionales e internacionales.Estas funciones de control de calidad y evaluación, se realizan mediante ensayos de laboratorio que permiten evaluar y comprobar la aptitud al uso de las paletas y embalajes de madera, entre los que se encuentran, entre otros, los envases de madera para uso hortofrutícola y los embalajes industriales de madera.La finalidad principal de las evaluaciones es por un lado, comprobar si las muestras ensayadas cumplen las especificaciones de ensayos marcadas en las normas, y por otro lado, ayudar al fabricante o usuario a detectar las deficiencias o puntos débiles, de forma que se puedan mejorar los productos en las zonas necesarias, consiguiendo de esa manera una optimización de las características técnicas de los mismos.
Evaluación y certificación de embalajes hortofrutícolas
El Laboratorio lleva a cabo, entre otras funciones, el control de calidad, la evaluación y certificación de embalaje hortofrutícolas.
Mediante ensayos de laboratorio podemos evaluar y comprobar la aptitud al uso de estos envases.
La finalidad principal de las evaluaciones es ayudar al fabricante o usuario a detectar las deficiencias o puntos débiles de forma que se puedan mejorar sus envases.
Homologación de envases y embalajes para mercancías peligrosas
Todo envase y embalaje destinado al transporte de Mercancías Peligrosas debe ajustarse a las características y especificaciones técnicas y homologarse según los reglamentos en vigor: ADR, RID, IMDG, OACI y la Orden de 17/03/1986.
Las empresas fabricantes deben pasar una conformidad de producción en serie con el tipo homologado al menos cada dos años, según se indica en la Orden de 28/02/1989 que modifica la Orden de 17/03/1986. Para ello deben comunicarlo a un Organismo de Control Autorizado y realizar los ensayos de homologación.
El Laboratorio de Mercancías Peligrosas está acreditado para la realización de los ensayos de homologación según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005.Está designado por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio, como Laboratorio Oficial de ensayos de envases y embalajes para el transporte de mercancías peligrosas.
Metodología de este servicio:
El envase o embalaje, tras el asesoramiento realizado por el técnico del Laboratorio de mercancías peligrosas, se somete a los ensayos prescritos de acuerdo a sus características y su contenido.
Solicitud a una OCA de la homologación de un envase o embalaje por parte de la empresa.
Solicitud de información técnica del producto, memoria de homologación y/o ficha técnica de producto.
Realización de ensayos.
Valoración del cumplimiento de especificaciones o requisitos.
Emisión de informe por AIDIMA.
Comprobación por la OCA que la empresa tiene un sistema de calidad implantado.
Petición de la contraseña por parte de la OCA.
Utilidad y beneficios:
Demostrar la aptitud del envase o embalaje para el transporte de las mercancías peligrosas especificadas en la memoria de homologación.
Cumplir los requisitos de homologación y marcado.
Ensayos de homologación de contenedores fijos de residuos urbanos (RSU)
El Laboratorio de Simulación de Transporte realiza, entre otras homologaciones y certificaciones, la adecuación a la norma UNE-EN 13071-1:2008 y UNE-EN 13071-2:2008 de contenedores fijos de residuos con capacidad hasta 5.000 l, elevados por la parte superior y vaciados por la parte inferior.
Estas normas determinan los ensayos a los que se ha de someter a los contenedores, tanto puramente mecánicos y de sonoridad como pruebas químicas de las partes estructurales, así como verificar los requisitos de seguridad y de diseño.
Según la capacidad y el diseño del contenedor, en el Laboratorio se realizan ensayos diferentes o con diferentes especificaciones aplicando la normativa correspondiente a cada modelo.
La finalidad de la aplicación de esta norma es que el cliente pueda ofrecer a todos los usuarios, una garantía de calidad y fiabilidad en el largo periodo de uso de su contenedor.
Normativa aplicable:
UNE-EN 840-1:2004 “Contenedores móviles para residuos. Parte 1: Contenedores de 2 ruedas con capacidad hasta 400 l para dispositivos de elevación tipo peine. Dimensiones y diseño”
UNE-EN 840-2:2004 “Contenedores móviles para residuos. Parte 2: Contenedores de 4 ruedas con capacidad hasta 1 300 l con tapa(s) plana(s) para dispositivos de elevación tipo muñón y/o peine. Dimensiones y diseño”UNE-EN 840-3:2004”Contenedores móviles para residuos. Parte 3: Contenedores de 4 ruedas con capacidad hasta 1 300 l con tapa(s) abovedada(s) para dispositivos de elevación tipo muñón y/o peine. Dimensiones y diseño”
UNE-EN 840-4:2004 “Contenedores móviles para residuos. Parte 4: Contenedores de 4 ruedas con capacidad hasta 1 700 l con tapa(s) plana(s) para dispositivos de elevación tipo muñón ancho o basculadores BG y/o dispositivos de elevación tipo peine ancho. Dimensiones y diseño”
UNE-EN 840-5/A1:2001”Contenedores móviles para residuos. Parte 5: Especificaciones y métodos de ensayo”
UNE-EN 840-5:2004 “Contenedores móviles para residuos. Parte 5: Especificaciones y métodos de ensayo”
UNE-EN 840-6:2004+A1:2008 Contenedores móviles para residuos. Parte 6: Requisitos de seguridad y salud”
UNE-EN 12574-1:2007 “Contenedores fijos para residuos. Parte 1: Contenedores con capacidades hasta 10 000 l con tapa(s) plana(s) o abovedada(s) para dispositivos de elevación de tipo soporte giratorio, doble soporte giratorio o tipo manguitos. Dimensiones y diseño.”
UNE-EN 12574-2:2007 “Contenedores fijos para residuos. Parte 2: Requisitos de funcionamiento y métodos de ensayo.”
UNE-EN 12574-3:2007 “Contenedores fijos para residuos. Parte 3: Requisitos de seguridad e higiene”
UNE-EN 13071-1:2008 “Contenedores fijos de residuos con capacidad hasta 5 000 l, elevados por la parte superior y vaciados por la parte inferior. Parte 1: Requisitos generales.”
UNE-EN 13071-2:2008 “Contenedores fijos de residuos con capacidad hasta 5 000 l, elevados por la parte superior y vaciados por la parte inferior. Parte 2: Requisitos adicionales para sistemas enterrados y parcialmente enterrados.”