Beneficios |
Desarrollar la actividad profesional en el Departamento de Producción dedicado a la Fabricación Mecánica en empresas, tanto por cuenta propia como ajena. |
Introducción |
Los contenidos de este curso son parte del conocimiento requerido para diseñar productos para su obtención por fabricación mecánica, teniendo en cuenta la normativa
aplicable referente a calidad, prevención de riesgos laborales y protección del medioambiental.
Este curso pertenece a la Unidad de Competencia nº 1 del Certificado de Profesional "Diseño de Productos de Fabricación Mecánica".
|
|
|
Dirigido a |
Trabajadores/as en activo y personas desempleadas de la Comunidad Valenciana interesados en estos temas.
|
Objetivos |
1.Definir los productos de fabricación mecánica aportando soluciones constructivas y determinando las especificaciones, características, disposición, dimensiones, materiales y coste de componentes y conjuntos, cumpliendo la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente.
2.Dimensionar los productos diseñados y sus sistemas auxiliares, a partir de datos establecidos y en función de los resultados de los cálculos técnicos requeridos.
3.Establecer el procedimiento de verificación y aseguramiento de la calidad del diseño del producto, garantizando su fiabilidad, el cumplimiento de las especificaciones técnicas y de la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y de protección del medio ambiente.
|
Contenidos |
1.Mecanismos empleados en máquinas y su utilización en el diseño de productos mecánicos:
•Clasificación de mecanismos en función de las trasformaciones de movimiento que producen.
•Interpretación de la documentación.
•Cadenas cinemáticas, identificación de los diferentes órganos de transmisión y funciones.
•Cálculo y simulación de cadenas cinemáticas.
•Identificación de las especificaciones técnicas de las cadenas cinemáticas.
2.Materiales empleados en fabricación mecánica y su utilización:
•Materiales:
-Características (resistencia, maquinabilidad, costes, ...).
-Materiales férricos.
-Aleaciones hierro-carbono.
-Metales no férricos.
-Otros materiales.
•Tratamientos térmicos y superficiales:
-Tratamientos termoquímicos.
-Tratamientos superficiales.
•Selección del material.
3.Selección de materiales para su mecanización:
•Identificación de materiales normalizados y en bruto.
•Características y formatos comerciales de los materiales.
•Los materiales y condiciones de mecanización.
•Prevención de los riesgos posibles en la mecanización y manipulación de materiales (explosión, toxicidad, etc.).
•Impacto ambiental de los materiales.
4.Ergonomía y seguridad:
•Seguridad en los productos mecánicos.
•Principios de ergonomía en el diseño de productos mecánicos.
•Homologación de productos y especificaciones.
•Marcado CE.
5.Repercusiones medioambientales de los productos mecánicos:
•Riesgos medioambientales de los productos mecánicos.
•Análisis, previsión del ciclo de vida y reciclaje.
6.Selección de máquinas y medios de mecanizado:
•Relación entre máquinas herramientas y formas a mecanizar.
•Selección de máquinas y herramientas de corte.
•Selección de útiles de verificación y medida.
•Valoración de la incidencia de los elementos seleccionados en el coste de la mecanización.
7.Mecanización de productos mecánicos:
•Procesos y secuenciación de mecanizado por arranque de viruta, corte y conformado, abrasión, electroerosión y procedimientos especiales.
•Técnicas de medida y de verificación.
•Hojas de proceso.
•Cálculo de los parámetros de mecanizado.
8.Cálculo de costes de la mecanización:
•Tiempos de preparación.
•Tiempos de mecanizado en operaciones manuales.
•Tiempos de mecanizado en máquinas.
9.Diseño de elementos mecánicos y mecanismos a partir de anteproyectos:
•Procesos de fabricación con formas y calidades.
•Operaciones de fabricación en los procesos de mecanizado.
•Órganos de máquinas y formas constructivas.
•Dimensionado de elementos de máquinas (cálculos, ábacos, tablas y coeficientes de seguridad).
•Especificaciones técnicas y garantías construcción del producto.
•Elementos normalizados.
10.Ajustes, tolerancias geométricas y dimensionales y calidades superficiales en los elementos de fabricación mecánica:
•Ajustes tipo y costes de fabricación.
•Cálculo de tolerancias (normas, medida nominal y tolerancia especificada).
•Tolerancias geométricas.
•Simbología normalizada en la representación de ajustes y tolerancias geométricas.
11.Lubricación en los órganos de productos mecánicos:
•Efectos de la lubricación y comportamiento de los diferentes elementos.
•Elementos y sistemas de lubricación.
•Periodicidad en el sistema de lubricación.
12.Verificación del producto:
•Normativa y reglamentación específica.
•Funcionalidad, seguridad, costes, utillajes, etc...
•Especificaciones técnicas de las pautas de control.
•Metrología.
13.Ensayos y optimización:
•Ensayos y análisis.
•Fiabilidad del producto.
•AMFE del diseño y del producto.
•Optimización de resultados.
14.Diseño de prototipos:
•Prototipo virtual partiendo del modelo matemático definido en 3D.
•Conversión el modelo 3D CAD a fichero STL.
•Definición del prototipo más adecuado según su función.
•Determinación de las cantidades de prototipos a realizar.
•Estudio de costes.
•Elaboración documentación técnica para la realización del prototipo.
15.Realización de prototipos:
•Diferentes formas de obtener prototipos.
•Diferentes tipos de prototipos según sea su función o destino.
•Maquetas a escala su función y tipos.
•Prototipos reales y funcionales.
•Prototipos de estilo y visuales.
•Prototipos obtenidos mediante mecanizado directo.
•Prototipo colado en resinas mediante molde rígido o de silicona.
•Prototipo realizado en moldes de laminado.
•Prototipos de conjuntos mecánicos, obtenidos por ensamblaje de varios elementos.
•Rapit Prototyping, tecnología y tipos.
•Diferentes tipos de máquinas utilizadas en la fabricación de prototipos.
•Materiales utilizados en la construcción de prototipos.
16.Verificación de prototipos:
•Verificación, retoques, ajustes y puesta a punto del prototipo.
•Evaluación de las características técnicas (propiedades elásticas, térmicas, eléctricas, densidad y resistencia,...).
•Tipos de ensayos.
•Destructivos.
•No destructivos.
•Análisis de resistencia, estabilidad y durabilidad.
•Documentación de análisis y ensayos de prototipo.
|
Tipo |
Curso |
Modo de impartición |
Presencial |
Metodología |
Clases teórico-prácticas con utilización de medios didácticos adecuados para la correcta asimilación de los contenidos del curso. |
Fechas |
De 26/6/2023 a 22/9/2023 |
Calendario |
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes |
Horario |
De 08:30 a 14:30 |
Duración |
240 horas |
Lugar |
AIDIMME C/Leonardo Da Vinci 38 (Parque Tecnológico) 46980 Paterna (Valencia) |
Inscripción |
Abierta |
Certificación |
Certificado de asistencia emitido por LABORA. Asistencia mínima del 80% de las horas lectivas. |
Coste |
Curso gratuito. Curso gratuito. Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de FEMEVAL.
Período vacacional del 31 de julio al 1 de septiembre de 2023.
|
|
|
|
|
|
INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIONES
AIDIMME – Departamento de Formación
Teléfono 961366070 | Fax: 961366185 e-mail: rigual@aidimme.es | www.aidimme.es |
Dado que el NUMERO DE PLAZAS es LIMITADO, si están interesados en participar en estos cursos, deberán comunicarlo, a la mayor brevedad posible, enviando la ficha de preinscripción debidamente cumplimentada (una por cada alumno), antes de la fecha indicada, con el fin de cerrar la participación en el mismo. La admisión se realizará por orden de preinscripción y se comunicará a la empresa su aceptación. |
|