Español Ingls Imprimir

AIDIMME / I+D / Lineas I+D / Toxicidad de Materiales / Nuestros servicios


Nuestras capacidades y servicios se desarrollan en las siguientes áreas de conocimiento:


Control de aditivos que minimizan las emisiones de gases (óxidos de nitrógeno) en automóviles con combustibles fósiles, como el AdBlue

    En los laboratorios de AIDIMME se realiza un control de calidad de diferentes productos industriales y/o comerciales, en los que se verifica la conformidad de los productos estudiados con las normas de referencia que les aplica. De esta manera, las empresas aseguran la calidad de sus productos frente a los usuarios de los mismos.


Caracterización de materiales con potencial tóxico para la salud y/o el medio ambiente

    Otro de los trabajos realizados en nuestros laboratorios es la caracterización de materiales respecto a diferentes sustancias con un uso limitado por la legislación. Para ello, se realizan análisis con diferentes equipos, en función de la naturaleza de las sustancias a estudiar. A continuación se enumera una muestra de las sustancias estudiadas en nuestras instalaciones.

    • Pentaclorofenol
    • Bisfenol A
    • Creosotas
    • Diferentes conservantes de la madera
    • Ftalatos
    • Diferentes metales
    • Aceites minerales
    • Compuestos fluorados
    • Aminas aromáticas primarias

Estudio de la aptitud de materiales de madera (y derivados) y metal destinados a entrar en contacto con alimentos

    El Reglamento 1935/04 es el Reglamento Marco para todo material u objeto destinado a entrar en contacto con alimentos. Sin embargo para ciertos materiales (como los metales y la madera) no se han desarrollado técnicamente reglamentos específicos. Este hecho deja a estos sectores con una desventaja competitiva, puesto que no cuentan con dichos reglamentos para verificar y demostrar la aptitud de los materiales metálicos y de madera destinados a entrar en contacto con alimentos frente al mercado.

    En AIDIMME, mediante la realización de varios proyectos, se han establecido unos protocolos de trabajo, junto con valores límite permitidos, para verificar la aptitud de este tipo de materiales destinados a entrar en contacto con alimentos.

    De este modo, las empresas del sector metalmecánico y de madera pueden competir en las mismas condiciones que su competencia en el mercado alimentario.


Estudio de la emisión de formaldehído (diferentes usos previstos, diferentes legislaciones aplicables) en materiales y productos finales

    Debido a la toxicidad del formaldehído, la industria tiende a reducir su utilización en sus productos. Sin embargo, en la fabricación de diferentes materiales es necesario el empleo de formaldehído debido a sus buenas prestaciones y a la falta de alternativas económicamente viables. Dado que la emisión de esta sustancia puede tener efectos dañinos sobre los usuarios, existen diferentes legislaciones que limitan sus emisiones. Desde AIDIMME se certifican los materiales y productos según criterios de diferentes organismos o gobiernos (Clases Europeas según Marcado CE, CARB-EPA para su comercialización en EEUU, ChemVerbotsV en Alemania, etc.). Hay que resaltar que AIDIMME se encuentra reconocida por diferentes organismos para la certificación de la emisión de formaldehído (ENAC, gobierno de California, gobierno de USA, …).


Reducción de la emisión de COV en materiales y productos, para la mejora de la calidad el aire de interior (CAI)

    La calidad del aire interior se define como la calidad del aire que se encuentra dentro de los edificios o habitáculos. Dentro de éstos, existe una amplia gama de materiales que forman parte de los edificios o habitáculos. Habitualmente estos materiales emiten compuestos orgánicos volátiles (COV) hacia el ambiente de estos edificios o habitáculos y la calidad de este aire interior va a depender en gran medida del tipo y cantidad de sustancias volátiles que los materiales que forman parte de los edificios y habitáculos emitan.

    La calidad del aire interior se ha convertido en uno de los temas que más interés despierta en los ciudadanos, siendo de gran importancia en el ambiente doméstico y en el laboral. Por ello, se recoge en la normativa diferentes clases en las que se puede graduar la calidad del ambiente en función de la concentración de substancias tóxicas y comienzan a establecerse límites legislativos en algunos países europeos.

    AIDIMME se encuentra equipada, tanto para medir la calidad del aire in situ, como para determinar la potencialidad e emisión de COV de materiales y productos. Asimismo, puede colaborar con las empresas para minimizar esta emisión por varias vías, como son:

    • Sustitución de materias primas por otras con menor carga de COV.
    • Desarrollo de sensores que detectan y alertan de la presencia de compuestos tóxicos.
    • Estudio de procesos de fabricación que permitan la minimización de la emisión de compuestos tóxicos como el formaldehído y los compuestos orgánicos volátiles (COV).

Estudio de la biodegradabilidad de materiales de madera y derivados.

En un entorno cada vez más concienciado por la conservación del medio ambiente, la preocupación por la desaparición de los productos una vez ha concluido su vida útil causando el menor impacto posible sobre el medio ambiente es uno de los temas por el que más interés muestran fabricantes y consumidores. Desde AIDIMME se estudian los materiales según diferentes normativas para conocer la biodegradabilidad de éstos, analizando qué mejoras se pueden introducir para incrementar dicha biodegradabilidad.



Formación en Toxicidad de Materiales

    Desde AIDIMME, los técnicos están a la disposición de las empresas para preparar cursos de formación de acuerdo a las necesidades particulares de cada empresa. Para ello, la empresa debe ponerse en contacto con la Sección de Formación y comentar la necesidad formativa para que nos pongamos a trabajar ella.

    A continuación se mencionan temas en los que se han desarrollado proyectos y que se encuentran recogidos en otros apartados.

  • Recuperación de productos de valor en residuos industriales o fluidos naturales para su reutilización (véase Línea I+D Economía Circular).
  • Desarrollo de superficies limpias (véase Línea I+D Superficies Modificadas).