Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"RESTRUCTMAD 20-21"

RESTRUCTMAD-INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE SOLUCIONES INNOVADORAS DE REPARACIÓN Y REFUERZO PARA ESTRUCTURAS DE MADERA




DESCRIPCIÓN

Este proyecto tiene por finalidad investigar y desarrollar soluciones innovadoras de reparación y refuerzo de estructuras de madera, con mejoras sustanciales respecto a las ya existentes: mayor resistencia y capacidad portante, menor impacto medioambiental, menor coste y uso de materiales, menor tiempo de ejecución, aplicación directa en obra, etc.

OBJETIVOS

El objetivo general del proyecto consiste en investigar y desarrollar soluciones innovadoras de reparación y refuerzo de estructuras de madera, con mejoras sustanciales respecto a las ya existentes: mayor resistencia y capacidad portante, menor impacto medioambiental, menor coste y uso de materiales, menor tiempo de ejecución, aplicación directa en obra, etc.

Las estructuras de madera a las que se refiere el proyecto corresponden a edificios, puentes, pasarelas, naves agrícolas, naves industriales, etc. Las soluciones innovadoras que se desarrollarán serán lo bastante generales para aplicarse tanto a edificios antiguos y patrimoniales como a edificios modernos y actuales, pues son numerosos los edificios con estructuras de madera o materiales derivados que presentan problemas estructurales por desconocimiento del material, por diseño erróneo, deficiencias en el cálculo estructural o ejecución incorrecta, o bien por una combinación de todos estos factores.

Asimismo, son numerosos los edificios antiguos y modernos que cambian de uso (y en consecuencia de exigencias estructurales y normativas), y requieren soluciones de reparación y refuerzo que permitan adecuar la estructura existente a las nuevas exigencias, sin incurrir en costosas rehabilitaciones o en problemas derivados del uso de otros materiales para los cuales no fue diseñada ni calculada la estructura.

Número de proyecto: 22000046
Expediente: IMDEEA/2020/18
Duración: Del 01/07/2020 al 30/09/2021

Coordinado en AIDIMME por: ABIÁN PÉREZ,MIGUEL ANGEL
Línea de I+D: BIOMATERIALES

VÍDEO EXPLICATIVO


RESULTADOS OBTENIDOS

Año 2021: Se ha realizado un completo análisis de las propiedades mecánicas de la madera en estructuras antiguas y modernas.
Se ha realizado un análisis detallado de las situaciones más frecuentes en las estructuras que requieren refuerzo o reparación.
Se ha realizado un estudio de las soluciones actuales para reparar y reforzar estructuras de madera, a partir del cual se han generado unas fichas técnicas de las soluciones.
Se han desarrollado soluciones innovadoras de refuerzo y reparación, con ventajas sustanciales respecto a los existentes en tres aspectos: sostenibilidad, competitividad y fiabilidad. Las tres soluciones desarrolladas han sido mediante elementos rígidos de refuerzo embebidos en resinas, mediante tiras de polímeros reforzados con fibras (FRP) aplicadas de forma solapada y también incrustada, y mediante prótesis de madera. Con las soluciones desarrolladas, se han reparado/reforzado elementos con baja resistencia, degradados o con roturas o principios de rotura; y después se ha realizado la caracterización mecánica, según el CTE, de los elementos reparados/reforzados.
Para la reparación mediante elementos rígidos de refuerzo embebidos en resinas, de las 11 mezclas innovadoras desarrolladas las mezclas para encofrado de arena + serrín y de arena + corcho son las que mejor cumplen los dos requisitos siguientes, que resultan imprescindibles para una solución de reparación de madera estructural: a) Buena adherencia y unión sólida de la mezcla a la madera normal, sin degradaciones; b) Resistencia a flexión total del elemento reparado muy similar o superior a la del elemento “sano”. Ambas mezclas no aumentan la resistencia de flexión del elemento reparado, pero sí proporcionan una resistencia muy similar a la de madera “sana” de calidad media. Además, utilizan materias primas renovables y reciclables (corcho y serrín).
La solución de refuerzo mediante FRP es muy efectiva y totalmente compatible con la madera. Aumenta significativamente la resistencia a flexión y el módulo de elasticidad de las viguetas reforzadas. En el caso del FRP insertado en la cara inferior de la vigueta, el MOR aumenta un 19,65%, y el MOE, un 20,82%. En el caso del FRP adherido a la cara inferior de la vigueta, el MOR aumenta un 31,30%, y el MOE, un 29,54%. Esta solución tiene también la ventaja de que es sencilla de aplicar tanto en laboratorio como en obra.
Con la solución de reparación mediante prótesis de madera, en ninguno de los casos ensayados se consigue superar los 14 N/mm2 de media (que corresponderían a una clase resistente del C14, que es la clase resistente mínima del CTE), por lo cual se considera que el taco químico empleado en esta solución no es adecuado para rehabilitación, o que el tipo de corte debe ser más complejo para permitir mayor superficie de encolado. Se pierde entre un 60 y un 70% de resistencia en comparación con la resistencia a flexión de las viguetas originales. En el futuro será necesario investigar más tacos químicos o desarrollar alguno específico para prótesis de madera, así como probarlos con cortes más complicados que el vertical o el diagonal (por ejemplo, rayo de Júpiter).
Por último, se ha preparado una guía de aplicación de las soluciones desarrolladas.


Año 2021: Entregable 3.3. Ficha técnica resumen de los resultados alcanzados durante el proyecto

Entregables:   


Año 2021: Entregable 3.4. Guía de aplicación de las soluciones desarrolladas de reparación y refuerzo

Entregables:   


Año 2021: Circular 3 del proyecto RESTRUCTMAD

Entregables:   


Año 2021: Circular 2 del proyecto RESTRUCTMAD

Entregables:   


Año 2020: Fichas técnicas resumidas de las principales soluciones de refuerzo y reparación para estructuras de madera

Entregables:   


Año 2020: Póster del proyecto RESTRUCTMAD

Entregables:   


Año 2020: Circular 1 del proyecto RESTRUCTMAD

Entregables:   


NOTICIAS PUBLICADAS

Difusión general

https://actualidad.aidimme.es/2021/09/08/difusion-y-tran (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/06/02/reuniones-para- (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/03/03/aidimme-partici (...)

https://actualidad.aidimme.es/2020/07/16/aidimme-nuevos- (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/05/03/aidimme-imparte (...)

https://actualidad.aidimme.es/2020/12/30/especial-difusi (...)

Difusión técnica, transferencia

https://actualidad.aidimme.es/2020/07/29/proyecto-restru (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/09/29/concluye-el-pro (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/05/17/proyecto-restru (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/03/03/aidimme-partici (...)

Difusión empresas

https://actualidad.aidimme.es/2021/01/19/incofusta-valor (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/04/06/la-empresa-lasa (...)

http://actualidad.aidimme.es/2020/11/19/empresa-incofust (...)




SUBVENCIÓN

249.375 €

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

5410 Accesos a la web del proyecto
12858 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 18268


Sectores Objetivos por CNAE

CNAE: 1621 - Fabricación de chapas y tableros de made - Nº de empresas objetivo: 491 (210 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1623 - Fabricación de otras estructuras de made - Nº de empresas objetivo: 807 (276 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1610 - Aserrado y cepillado de la madera - Nº de empresas objetivo: 320 (98 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 7111 - Servicios técnicos de arquitectura - Nº de empresas objetivo: 252 (176 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 7112 - Servicios técnicos de ingeniería y otras - Nº de empresas objetivo: 444 (210 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 6201 - Actividades de programación informática - Nº de empresas objetivo: 47 (25 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 6202 - Actividades de consultoría informática - Nº de empresas objetivo: 77 (26 de la Comunidad Valenciana)

EMPRESAS TRACTORAS

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.


INFORPYME C.B.

INCOFUSTA, S.L.U.

SERPA SOLUCIONES Y GESTION, S.L.U.

JORGE PIERA GREGORI

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.