Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"FURNI(Tº)URE"

FURNI[Tº]URE. FORMULACIÓN DE NUEVOS MATERIALES TÉRMICAMENTE AVANZADOS PARA SU USO EN MOBILIARIO URBANO, MEDIANTE LA ADICIÓN DE MICRO/NANOCÁPSULAS Y SISTEMAS CON CAMBIO DE FASE.




DESCRIPCIÓN

La tecnología PCM, obedece a las siglas del nombre anglosajón Phase Change Materials. Como su nombre indica son materiales que cambian de fase cuando son sometidos a una acción externa liberando o captando calor latente de cambio de fase.
Los materiales térmicamente avanzados que se obtienen con la tecnología PCM, permiten que dicho material no cambie apreciablemente la temperatura frente a cambios bruscos puntuales producidos por la climatología. En otros casos sería posible que los materiales se calentaran o enfriaran en contacto con el usuario, previa preparación de los materiales empleados. Dicha preparación podría consistir en el aporte energético con el sistema más eficiente y cómodo que se determine en cada caso. Se acumularía la energía del material para su uso posterior y generación del bienestar térmico correspondiente.

OBJETIVOS

El objetivo principal del proyecto es conferir propiedades térmicas avanzadas a los materiales tradicionales empleados en el sector del mueble para que los productos semielaborados o mobiliarios de uso exterior mejoren su confort de uso. Pensamos en todos los espacios en el que el calor generado por el sol provoca un malestar o un no uso de mobiliario de exterior debido al exceso de calor acumulado en la superficie del mobiliario (caso de los parques infantiles, barcos, mobiliario urbano, de terrazas…). Esta propiedad térmica se consigue mediante técnicas innovadoras como los sistemas de cambio de fase (PCM) que permiten mantener la superficie de un material a una misma temperatura, que puede ser entre 25ºC y 28 ºC, unas temperaturas adecuadas de confort para el tacto.

Respecto a la integración en mobiliario, se analizarán que técnicas de impregnación permiten introducir los PCM en diferentes materiales tales como madera, plásticos, compuestos así cómo insertar PCM en una matriz flexible que pueda ser utilizada en tapizado. Se introducirán en los sistemas unos aditivos que indican el cambio de fase del PCM por color. Los materiales obtenidos hasta el momento son caracterizados en términos de sus características térmicas y mecánicas frente al cambio de temperatura. Se estudiará también la compatibilidad del PCM con los métodos y las formulaciones con las que se vaya a aditivar, por ejemplo encapsulando aquellos PCMs que se requieran.

Una vez realizados los diseños de la aplicación final se pasará a la determinación de las propiedades térmicas y comportamientos en régimen no estacionario de los diferentes sistemas, así como del posible pretratamiento de aporte de energía para cada material que se requiera. Luego, se determinarán las propiedades de resistencia y durabilidad a través de diferentes pruebas volviendo a caracterizar térmicamente su comportamiento no estacionario, para ver la persistencia de estas propiedades con el envejecimiento.

Además, como el confort ha sido siempre un asunto complejo porque es parcialmente subjetivo y depende de opiniones y de expectativas individuales, se desarrollara una herramienta de medida para cuantificar las características del confort térmico. Es necesario identificar los factores claves que afectan al confort térmico y producir un sistema de parámetros que pueden ser medidos.

Número de proyecto: 21300031
Expediente: IMDEEA/2013/75
Duración: Del 01/01/1900 al 31/12/2014

Coordinado en AIDIMME por: BELLVER PEREZ,JUAN MANUEL
Línea de I+D: A DETERMINAR


RESULTADOS OBTENIDOS

Año 2013: Se ha completado la síntesis y caracterización de los polímeros de cambio de fase desarrollados para el proyecto. Asimismo se han desarrollado y analizado nano/micro/macro cápsulas, con el fin de verificar cómo los PCMs se comportan cuando están aislados en un material polimérico. Las nanocmicelas o micromicelas se han incorporado a diferentes materiales con aplicaciones en el sector del mueble.


NOTICIAS PUBLICADAS

Difusión general

http://www.noticiashabitat.com/2012/formulacion-nuevos-m (...)

http://www.noticiashabitat.com/2013/furnitoure-formulaci (...)

https://www.construible.es/noticias/nuevos-materiales-te (...)


URL´S RELACIONADAS

AIDIMA

IVACE



SUBVENCIÓN

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

2456 Accesos a la web del proyecto
0 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 2456


EMPRESAS PRINCIPALES

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.