Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"LIFE EMPORE"

LIFE EMPORE - LIFE15 ENV/ES/000598 DEVELOPMENT OF AN EFFICIENT AND SUSTAINABLE METHODOLOGY FOR EMERGING POLLUTANTS REMOVAL IN WWTPS




DESCRIPCIÓN

The LIFE EMPORE project will demonstrate an innovative, cost-efficient and highly replicable technology for the removal of Emerging Pollutants from urban wastewater. For this purpose, a pilot plant is due to be designed and it will be integrated into the WWTP of Benidorm (Spain). The prototype, which is mobile, will consist of four principal processing units: filtration/adsorption by columns, filtration by membrane technology, Electrochemical Advanced Oxidation Processes (EAOPs) and Advanced Oxidation Processes (AOPs). The technologies will be gathered into three sequential levels as follows:
LEVEL 1: Filtration/adsorption + ultrafiltration
LEVEL 2: Reverse Osmosis + OAP’s
LEVEL 3: Electrochemical Advanced Oxidation Processes (EAOPs)

OBJETIVOS

The LIFE EMPORE project will demonstrate an innovative, cost-efficient and highly replicable technology for the removal of EPs from urban wastewater. The pilot plant will be integrated into the WWTP of Benidorm (Spain). The prototype,which is mobile, will have a treatment capacity of 5 m3/h. It will consist of four principal processing units: filtration/adsorption by columns, filtration by principal processing units: filtration/adsorption by columns, filtration by membrane technology, Electrochemical Advanced Oxidation Processes (EAOPs)and Advanced Oxidation Processes (AOPs).
The specific objectives of the project are to:
- Demonstrate that the selected combination of four technologies is able to reduce the concentration of the following priority EPs regulated in Directive 2013/39/EC: chlorpyrifos, trifluralin, bis(2-ethylhexyl) phthalate (DEHP),and 4-tert-octylphenol
- Demonstrate that the combined technology is able to reduce the levels of diclofenac, 17-alfa-estradiol and 17-beta-estradiol, carbamazepine,2-(p-isobutylphenyl) propionic acid, fluoxetine, estrone and chloramphenicol, to 99% of their original concentrations;
- Characterise EPs and their yearly variability in the WWTP of Benidorm;
-Analyse the feasibility of the technologies for removing these EPs from wastewater;
- Assess the initial and final environmental situation in accordance with different organoleptic, physical and chemical parameters;
- Assess the socio-economic impact of the implementation of the
demonstration plant for EP removal for the local economy and also for
other European regions with similar pollution problems;

Disseminate between stakeholders the benefits of using EMPORE technologies for the reduction of Emerging Pollutants presence in European WWTPs; and

Transfer the project results to other identified Europe places with a similar situation regarding Emerging Pollutants.

Número de proyecto: 21680019
Expediente: LIFE15 ENV/ES/000598
Duración: Del 01/09/2016 al 31/12/2019

Coordinado en AIDIMME por: BOSCH MOSSI,FRANCISCO
Línea de I+D: A DETERMINAR


RESULTADOS OBTENIDOS

Año 2019: El objetivo del proyecto EMPORE es el desarrollo de una tecnología innovadora y rentable para la eliminación de contaminantes emergentes en las plantas de tratamiento de aguas residuales europeas, con un periodo de demostración en la EDAR de Benidorm (Alicante), sobre una serie de contaminantes emergentes preseleccionados.
Con el proyecto se pretende alcanzar reducciones por debajo de los límites de calidad establecidos en directivas europeas (DIRECTIVA 2013/39/UE) para pesticidas (clorpyrifos), herbicidas, surfactantes (nonylfenoles); y reducciones del 95 por ciento de la concentración inicial para compuestos no regulados, entre los que se encuentran fármacos como antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos de uso universal, incluidos en las listas de observación de la Directiva 2013/39/UE, de próxima regulación.
Finalmente se pretende transferir los resultados del proyecto a otros lugares europeos identificados con una situación similar en cuanto a contaminantes emergentes.

El proyecto consta de tres años y en la actualidad se están desarrollando tareas de evaluación, determinación de la metodología EMPORE, desarrollo de herramientas para la transferibilidad y monitorización de indicadores de impacto ambiental de la eliminación de CE en el medio y de la metodología EMPORE.
Resultados obtenidos 2018
En los ejercicios anteriores de preparación, evaluación de la situación de los contaminantes prioritarios y emergentes en Europa y desarrollo técnico en planta se alcanzaron los objetivos previstos. La campaña de caracterización de influentes en la EDAR de Benidorm realizada en el 2017 puso de manifiesto la presencia de estos contaminantes en las aguas y permitió el diseño de un prototipo acorde no solo a la presencia sino a la estacionalidad de los diferentes contaminantes emergentes.
El prototipo diseñado consta de cuatro unidades de proceso principales: filtración/absorción por columnas, filtración por tecnología de membrana, Procesos Electroquímicos de Oxidación Avanzada (EAOPs) y Procesos de Oxidación Avanzada (AOPs)
Camino recorrido en 2019
Durante el 2018 se finalizaron las acciones de muestreo de la problemática, el diseño de las tecnologías y puesta en marcha de la planta piloto en la EDAR de BENIDORM dando paso a la acción anual de Demostración que finalizó el pasado 30 de junio de 2019. Las tareas de esta acción de Demostración incluyeron la operación y control del prototipo para tratar un flujo continuo (efluente real de la EDAR de Benidorm) durante 12 meses pudiendo comprobar la eficacia de las tecnologías frente a estas especies y variaciones de concentración estacionales.
Actualmente, nos encontramos evaluando los resultados de esta acción que nos proporcionará la metodología más adecuada técnica y económicamente viable para la eliminación de contaminantes emergentes en aguas residuales.
Hasta el momento y del estudio de los resultados analíticos se puede adelantar que sólo tres (DEHP, clorpirifós y diurón) de las seis sustancia prioritarias analizadas fueron detectadas en las muestras del efluente secundario. El DEPH fue detectado en concentraciones por debajo del umbral de la Directiva (<1,3 g-L-1). El clorpirifós, se detectó generalmente por debajo límite detección y en ocasiones en concentraciones superiores al umbral de la Directiva 2013/39/UE. El diurón se detectó continuamente en concentraciones inferiores a las de la Directiva 2013/39/UE, excepto el 31 de enero de 19 (0,282 g-L-1).
En cuanto a las sustancias de la primera lista de referencia, dos de las cuatro sustancias, el diclofenaco y la eritromicina se detectaron continuamente en el efluente secundario.
En cuanto a compuestos no regulados, los productos farmacéuticos cloranfenicol y estriol no fueron detectados en ninguna muestra del efluente secundario. Los productos antiinflamatorios ibuprofeno y ketoprofeno se detectaron en pocas muestras. Los productos farmacéuticos carbamazepina, sulfametoxazol y fluoxetina y los pesticidas AMPA y glifosato se detectaron continuamente.
El primer nivel de tratamiento fue diseñado para eliminar sólidos en suspensión, turbidez y materia orgánica del agua; este nivel no fue diseñado específicamente para la eliminación de contaminantes emergentes, evidenciándose la baja eficiencia de eliminación en los resultados.
Los resultados confirman que los tratamientos realizados en el segundo nivel del prototipo DEMO, especialmente en Ósmosis Inversa, mejoraron la calidad de los efluentes, alcanzando altas eficiencias de eliminación, incluso para el AMPA, compuesto persistente en los permeados. Los rastros de carbamazepina y glifosato se eliminaron mediante filtración posterior con carbón activado.
El tercer nivel (AOPs) se estudió sólo para el AMPA. Los procesos no pueden ser evaluados adecuadamente sólo con este compuesto y es necesario un análisis posterior (estudio de las especies generadas durante la destrucción del AMPA, etc.). La posterior filtración por carbón activado en los procesos con ozono, contribuyó a reducir la concentración de AMPA.
La eficiencia de la electrooxidación fue diferente dependiendo de los compuestos:
- El isoproturón, la estrona, el ibuprofeno y el ketoprofeno se detectaron sólo en algunas muestras de rechazos de UF/RO y casi se eliminaron por completo mediante los procesos electroquímicos;
- El AMPA y el glifosato se eliminaron eficazmente por electrooxidación;
- Se alcanzaron menores eficiencias de eliminación para el diclofenaco, la carbamazepina, la fluoxetina, el sulfametoxazol, la eritromicina y el diurón.
Los resultados completos se analizarán durante el último trimestre de 2019 y se determinará la metodología EMPORE.
En paralelo se han ido desarrollado acciones para monitorizar el impacto ambiental de la eliminación de CE en el medio y de la metodología EMPORE, esta último con un análisis del ciclo de vida. Dada la innovación en la inquietud por la presencia de CE en las aguas, ha sido necesaria el desarrollo de indicadores y protocolos de calidad para analizar el impacto de la eliminación de pesticidas y productos industriales en la EDAR de Benidorm.
Acciones de difusión de los resultados del proyecto obtenidos hasta el momento han sido realizadas durante todo lo que llevamos de proyecto.


NOTICIAS PUBLICADAS

Difusión general

http://actualidad.aidimme.es/2019/05/16/aidimme-particip (...)

http://actualidad.aidimme.es/2019/02/27/life-empore-jorn (...)

http://actualidad.aidimme.es/2018/11/17/ecofira-2018-dif (...)

http://www.life-empore.org/noticias/ (...)



WEB DEL PROYECTO

http://www.life-empore.org/


SOCIOS

AIDIMME - INSTITUTO TECNOLÓGICO METALMECÁNICO, MUEBLE, MADERA, EMBALAJE Y AFINES, UNIVERSIDAD DE ALICANTE, LABORATORIOS TECNOLOGICOS DE LEVANTE, S.L. - COORDINADOR, CONSOMAR, S.A., ENTIDAD PUBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V., UNESCO-IHE,


SUBVENCIÓN

193.842 €

""

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

2671 Accesos a la web del proyecto
832 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 3503


EMPRESAS TRACTORAS

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.