"FOTOGRAFENO"FOTOGRAFENO - DISEÑO DE UN REACTOR CATALÍTICO DE ALTA EFICIENCIA BASADO EN GRAFENO Y ÓXIDOS FOTOCATALÍTICOS DOPADOS PARA EL TRATAMIENTO DE CONTAMINANTES REFRACTARIOS EN AGUAS DESCRIPCIÓNSe diseñará y fabricará un prototipo de reactor fotocatalítico que use los fotocatalizadores desarrollados en el presente proyecto (nanopartículas de TiO2 y ZnO dopadas con iones metálicos (M) y soportadas sobre óxido de grafeno reducido (RGO)). El dopaje con iones metálicos reduce el bandgap del fotocatalizador y aumenta el tiempo de vida del par electrón/hueco. El RGO tendrá varias funciones; actúa como soporte del catalizador gracias a su elevada superficie. Además, la conductividad eléctrica del RGO permite la deslocalización de los electrones generados mediante fotocatálisis, lo que aumenta el tiempo de vida del par electrón/hueco y la eficiencia del proceso fotocatalítico. OBJETIVOSEl objetivo general del proyecto es desarrollar un prototipo de reactor fotocatalítico con eficiencia mejorada, basado en catalizadores de TiO2 y/o ZnO depositados sobre óxido de grafeno reducido, dopados con iones metálicos y que empleará técnicas innovadoras para su soporte físico (fabricación aditiva, inmersión y esprayado). Dentro de los catalizadores a desarrollar de ZnO, se utilizará ZnO procedente de una valorización material de un residuo metálico no férreo (www.lifegreenzo.eu). La introducción de los iones metálicos en la estructura del fotocatalizador producirá una disminución del bandgap (energía necesaria para activar el fotocatalizador). Al disminuir el bandgap, se producirá un desplazamiento de la activación del catalizador desde el UV hacia el visible, absorbiendo un mayor rango de longitudes de onda y por tanto haciendo más eficiente al fotocatalizador. La presencia de los dopantes y del óxido de grafeno reducido aumentará el tiempo de vida del par electrón/hueco generado mediante fotocatálisis. Al aumentar el tiempo de vida de estas especies, aumentará la eficiencia del proceso fotocatalítico. La eficiencia del prototipo será probada con los efluentes contaminados de diferentes industrias (cartonaje, química, procesado de metales, aguas residuales). RESULTADOS OBTENIDOSAño 2018: Se ha realizado la síntesis y caracterización de los siguientes fotocatalizadores: NOTICIAS PUBLICADASDifusión generalhttp://www.noticiashabitat.com/2017/diseno-de-un-reactor (...)http://www.noticiashabitat.com/2017/diseno-de-un-reactor (...)https://mobile.twitter.com/AIDIMME/status/92605504419729 (...)https://www.instagram.com/p/BbBnVXYAwhG/?taken-by=aidimm (...)https://www.facebook.com/aidimme.InstitutoTecnologico/ph (...)https://mobile.twitter.com/AIDIMME/status/95869032389039 (...)https://www.facebook.com/611045612382583/posts/100519328 (...)http://actualidad.aidimme.es/2017/10/11/proyecto-fotogra (...)http://actualidad.aidimme.es/2018/01/25/diseno-reactor-c (...)URL´S RELACIONADASSOCIOSAIJU-ASOC DE INVESTIGACION DE LA INDUSTRIA DEL JUGUETE, CONEXAS Y AFINES, SUBVENCIÓN149.375 € EMPRESAS TRACTORASGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |