"FUNGISTOP 20-21"FUNGISTOP - DESARROLLO DE PINTURAS CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS MEDIANTE LA ADICIÓN DE BIOCIDAS DE ORIGEN NATURAL DESCRIPCIÓNEn el proyecto FUNGISTOP se van a desarrollar pinturas que se caractericen por mantener ambientes de interior higiénicos mediante la aplicación de biocidas que limiten el desarrollo de hongos. Los biocidas empleados serán de origen natural con el fin de preservar el medioambiente, desde dos puntos de vista. En primer lugar, por la biodegradabilidad de los biocidas naturales empleados. Y en segundo lugar, y para conseguir una mayor durabilidad de la respuesta del biocida en el tiempo, se van a estudiar aditivos totalmente innovadores en la industria. En estos nuevos aditivos, los principios activos biocidas están anclados mediante enlaces covalentes a soportes inertes. Con el anclaje de los compuestos biocidas activos de origen natural mediante enlaces covalentes fuertes, se quiere evitar su liberación total a corto plazo y así aumentar, de manera cuantitativa, su vida útil. OBJETIVOSLos objetivos del proyecto son: ![]() VÍDEO EXPLICATIVORESULTADOS OBTENIDOSAño 2021: El proyecto FUNGISTOP, es un proyecto de máxima actualidad por el interés que suscita la salubridad en un contexto marcado por las enfermedades que provoca el COVID-19. Recientes estudios han demostrado cómo pacientes que han sido infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 han sido víctimas de infecciones fúngicas secundarias como la aspergilosis pulmonar, mucormicosis, etc. Estas infecciones provocadas por hongos que invaden los sistemas y órganos debilitados de pacientes afectados por el coronavirus, desencadenan enfermedades agresivas y difíciles de tratar. Así pues, en el proyecto FUNGISTOP se han desarrollado pinturas para distintas aplicaciones, destacando mobiliario, decoración y construcción, que se caracterizan por mantener ambientes de interior higiénicos a través de su aditivación con biocidas que limitan el desarrollo de hongos. Los biocidas empleados han sido de origen natural con el fin de preservar el medioambiente, desde dos puntos de vista. En primer lugar, por la propia biodegradabilidad de los biocidas naturales empleados y, en segundo lugar, porque los biocidas han sido anclados mediante enlaces covalentes a soportes inertes que evitan su liberación total a corto plazo, aumentando su vida útil y, por tanto, disminuyendo la generación de residuos y el uso de nuevos recursos. Año 2021: La aparición de mohos y hongos en las superficies pintadas es una problemática no solo de carácter estético sino que también puede ocasionar deterioros en los materiales a veces irreparables. Pero, si bien es cierto que, en la mayoría de casos, la industria ha podido revertir la situación con la adición de sustancias fungicidas de origen sintético, es posible que con ello aumente el riesgo que supone al medioambiental. Por esta razón, en el proyecto FUNGISTOP se están estudiando alternativas de origen natural. Para ello, se han adquirido y evaluado distintos extractos de aceites esenciales encapsulados que, además se funcionalizan para aumentar su durabilidad con el tiempo. Se han estudiado diferentes productos con propiedades antifúngicas, y de todos ellos, los hongos han mostrado una extrema sensibilidad a los compuestos por la sustancia activa timol.
NOTICIAS PUBLICADASDifusión generalhttps://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovador (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/09/08/difusion-y-tran (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/06/02/reuniones-para- (...)https://actualidad.aidimme.es/2020/07/16/aidimme-nuevos- (...)https://actualidad.aidimme.es/2020/12/30/especial-difusi (...)Difusión técnica, transferenciahttps://actualidad.aidimme.es/2021/09/10/fungistop-logra (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/06/02/la-id-de-aidimm (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/05/17/investigacion-m (...)https://actualidad.aidimme.es/2020/09/30/aidimme-dirige- (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/03/03/biocidas-natura (...)http://actualidad.aidimme.es/2021/01/11/hongos-en-pintur (...)http://actualidad.aidimme.es/2020/12/05/sales-ibiza-euro (...)Difusión empresashttps://actualidad.aidimme.es/2021/02/07/adaptando-nivel (...)http://actualidad.aidimme.es/2020/10/27/tenemos-un-inter (...)SUBVENCIÓN162.750 € Sectores Objetivos por CNAECNAE: 2030 - Fabricación de pinturas, barnices y reve - Nº de empresas objetivo: 337 (101 de la Comunidad Valenciana) Sectores Objetivos por ActividadPINTURAS Y BARNICES - Nº de empresas objetivo: 371 (113 de la Comunidad Valenciana) EMPRESAS TRACTORASGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. BARNICES Y PINTURAS ANDRES, S.L. BARNICES Y PINTURAS VICUR, S.L BARNICES MONTOROSANZ, S.L.U. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |