Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"INSERTAG 20-21"

INSERTAG - DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INSERCION DE TAGS DE RADIOFRECUENCIA EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN




DESCRIPCIÓN

Este proyecto se plantea como consecuencia del proyecto IDENTAG, cuyo resultado es el diseño de un elemento de identificación basado en radio frecuencia, de forma que pueda insertarse o adherirse en piezas de tablero o materiales compuestos de fibras de madera, papel, cartón, escayola, plástico, etc, lo suficientemente pequeño y barato para que el coste de la identificación individual de piezas de poco valor sea asumible económicamente.

Desde hace algunos años, la identificación de las piezas planas de tablero se realiza en el proceso de cabecera (corte del tablero) empleando etiquetas adhesivas con un código de barras que se pegan en la superficie de la pieza. Este sistema presenta dos grandes problemas no resueltos hasta la fecha: por un lado la etiqueta debe ser retirada cuando las piezas tienen que ser barnizadas o se realiza el premontaje o montaje; por otra parte y dado que estas piezas se apilan una sobre otra para ahorrar espacio, sólo es visible la etiqueta de la primera pieza debiendo moverlas todas para poder identificar el resto. El etiquetado que se realiza tampoco permite automatizar la puesta a punto de las máquinas por la dificultad de lectura de la etiqueta ya que no siempre se posiciona correctamente, o se pega por la parte inferior, o por el roce con otras piezas se borra parcialmente el código.

Por este motivo, el proyecto INSERTAG persigue el diseño y desarrollo de un sistema de inserción de tags de RFID de tamaño muy reducido en un lugar no visible de las piezas para que no altere su estética (por ejemplo insertado en el cuerpo de la pieza, o pegado al canto que luego se recubre) y además esta operación debe realizarse de forma automática a la velocidad del proceso. Además del diseño del dispositivo de inserción, se debe desarrollar la aplicación de lectura de tags que se debe emplear para conseguir la máxima eficacia del sistema.

OBJETIVOS

El objetivo general del proyecto es diseñar y desarrollar un sistema de inserción de etiquetas de radio frecuencia en piezas de tablero y materiales semejantes, a velocidad de proceso, y las aplicaciones software necesarias para que se pueda identificar la ubicación de cada una de las piezas individuales en la planta de fabricación.

Como objetivos específicos se plantean los siguientes:
- Diseñar y desarrollar un dispositivo que inserte tags de RFID de tamaño reducido en un lugar no visible de las piezas de tablero o similar, para que no altere su estética. La inserción debe realizarse de forma automática a la velocidad del proceso.
- Diseñar y desarrollar la aplicación de lectura e identificación de los tags desarrollados anteriormente, de forma que soporte múltiples lecturas simultáneas, que sea capaz de coordinar flujos de información, que pueda identificar la ubicación de cada pieza, que la propia etiqueta pueda ser utilizada como hoja de ruta para el ajuste de las máquinas de proceso en función de cada pieza individual (automatización del proceso) y que además se actualice en tiempo real el inventario de los productos en curso de fabricación.

El resultado del proyecto, además de identificar cada pieza y su ubicación, facilitará la comunicación Producto-Máquina, de manera que los propios tags pueden informar a cada máquina sobre los ajustes que se deben realizar para cada una de las piezas individuales de un lanzamiento. Obviamente, esto será posible siempre que el proceso admita la automatización de sus ajustes.

Número de proyecto: 22000053
Expediente: IMDEEA/2020/26
Duración: Del 01/07/2020 al 30/09/2021

Coordinado en AIDIMME por: SÁNCHEZ ASINS,JOSÉ LUIS
Línea de I+D: INDUSTRIA 4.0


RESULTADOS OBTENIDOS

Año 2021: Se ha desarrollado un prototipo de máquina que inserta tags de radiofrecuencia en piezas de tablero, y puede trabajar a diferentes velocidades. La inserción se realiza en el canto del tablero, con lo cual puede protegerse posteriormente con el propio canto chapado.
Se ha desarrollado un sistema de gestión de piezas
El sistema de análisis está integrado en la aplicación de gestión
Se ha validado el funcionamiento de la máquina de inserción con dos de las empresas en las que se iba a instalar el piloto.

Entregables:   


NOTICIAS PUBLICADAS

Difusión general

https://actualidad.aidimme.es/2021/09/08/difusion-y-tran (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/06/02/reuniones-para- (...)

https://actualidad.aidimme.es/2020/07/16/aidimme-nuevos- (...)

https://actualidad.aidimme.es/2020/12/30/especial-difusi (...)

Difusión técnica, transferencia

https://actualidad.aidimme.es/2020/09/27/hacia-la-identi (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/05/03/el-instituto-te (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/03/03/aidimme-disena- (...)




SUBVENCIÓN

193.250 €

""

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

4770 Accesos a la web del proyecto
12963 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 17733


Sectores Objetivos por CNAE

CNAE: 3109 - Fabricación de otros muebles - Nº de empresas objetivo: 5592 (1333 de la Comunidad Valenciana)


Sectores Objetivos por Actividad

MOBILIARIO - Nº de empresas objetivo: 231 (92 de la Comunidad Valenciana)

EMPRESAS TRACTORAS

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.


LAGRAMA, S.L.

ROYO SPAIN, S.L.

RANDAL EUROPEA, S.A.

MUEBLES ROMERO, S.A.

INDUSTRIAS AUXILIARES FAUS, S.L.U.

MEDITERRANEAN WOOD FACTORY S.L.U

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.