"FGVA BIO0 SISPATINT 21"SISPATINT 2021 PRUEBA, CONFIGURACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA PATINT, Y ESTUDIO Y ANÁLISIS DE BIOMATERIALES ![]() ![]() DESCRIPCIÓNDentro de la línea de I+D de Biomateriales de AIDIMME, el proyecto SISPATINT 2021 incluye varias actividades de investigación aplicada para probar, configurar y mejorar el sistema PATINT, así como actividades para el estudio y análisis de biomateriales. OBJETIVOS- Definición de una nueva arquitectura del sistema completo PATINT para facilitar la conexión a la nube (cloud computing) y a plataformas IoT, de manera que el nodo receptor deje de ser un mero repetidor y se convierta en un computador embebido, cerrado y autónomo, con capacidad suficiente para registrar el estado de la madera en todo momento y generar las alertas oportunas. ![]() RESULTADOS OBTENIDOSAño 2021: Se ha diseñado una nueva arquitectura para el sistema PATINT que prescinde de nodos receptores. Esa arquitectura utiliza módulos WiFi, cuyo consumo energético resulta por lo general mucho más elevado que el de otros componentes (LED, fotodetector, etc.) y y en consecuencia es crítico para la duración de las pilas del nodo sensor. Según los análisis realizados, reduciendo de manera significativa el consumo de los módulos WiFi mediante el ajuste y optimización de los algoritmos y los parámetros de configuración, la duración de las pilas del nodo sensor no será penalizada en exceso. Esta nueva arquitectura presenta las siguientes ventajas relevantes con respecto a la inicial y a otra basada en Raspberry Pi o similar: a) No hay límite en el número de sensores por inmueble. En las otras arquitecturas existe un límite de 32 sensores por cada nodo receptor; b) Se elimina el nodo receptor y por tanto también desaparece el software de gestión de éste; c) Los sensores pueden instalarse en cualquier parte del mundo, ya que utilizan la red WiFi para comunicarse, en vez de la banda libre de radio de 868 MHz, que limitaba su uso a Europa; d) Permite la conexión directa con la nube y con plataformas de Smart Cities. En la nueva arquitectura, no hay nodos receptores y los nodos sensores son también nodos WiFi (es decir, monitorizan automáticamente la madera y también transmiten por WiFi los datos obtenidos) y, por tanto, incluyen módulos WiFi de bajo consumo energético. En paralelo a todo lo anterior, se ha desarrollado una red de nodos sensores PATINT con la arquitectura original del sistema. Para ello se implementaron, programaron y configuraron 10 nodos sensores y 1 nodo receptor, y se probaron en laboratorio primero. Los nodos sensores, protegidos por cajas aislantes, se enterraron después en un terreno donde hay termitas, y desde entonces se está probando la red y registrando los datos enviados por los nodos sensores enterrados. Aunque el objetivo final es probar el sistema en obras de arte y edificios, se decidió de forma preliminar enterrar la red de sensores en un terreno por tres motivos: 1) Comprobar su funcionamiento en condiciones ambientales extremas; 2) Tener fácil acceso a ellos a fin de facilitar posibles comprobaciones, sustituciones de componentes, cambios de configuración, cambios de programación, etc.; 3) Verificar la estabilidad, robustez y fiabilidad de la red en largos períodos de tiempo.
Año 2021: Resumen técnico de resultados del proyecto SISPATINT 2021 NOTICIAS PUBLICADASDifusión generalhttps://actualidad.aidimme.es/2022/04/07/proyectos-fimma (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/01/10/finalizan-los-p (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/12/17/aidimme-resulta (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/11/30/aidimme-promuev (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/11/16/especial-difusi (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/06/14/especial-difusi (...)Difusión técnica, transferenciahttps://actualidad.aidimme.es/2022/01/21/fin-sispatint20 (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/09/27/prevenir-el-det (...)https://www.efe.com/efe/comunitat-valenciana/sociedad/in (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/11/30/innovacion-para (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/11/10/sispatint-2/ (...)https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20211001/s (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/06/29/aidimme-monitor (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/03/01/sispatint2021-i (...)SUBVENCIÓN3.204.948€ € Sectores Objetivos por CNAECNAE: 1622 - Fabricación de suelos de madera ensambla - Nº de empresas objetivo: 36 (9 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 1621 - Fabricación de chapas y tableros de made - Nº de empresas objetivo: 489 (207 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 1623 - Fabricación de otras estructuras de made - Nº de empresas objetivo: 795 (270 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 1624 - Fabricación de envases y embalajes de ma - Nº de empresas objetivo: 377 (114 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 1610 - Aserrado y cepillado de la madera - Nº de empresas objetivo: 316 (100 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 8129 - Otras actividades de limpieza - Nº de empresas objetivo: 30 (20 de la Comunidad Valenciana) Sectores Objetivos por ActividadPRESERVACION / RESTAURACION MADERA - Nº de empresas objetivo: 85 (28 de la Comunidad Valenciana) EMPRESAS PRINCIPALESGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |