Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"CARTONSAFE"

CARTONSAFE - INVESTIGACIÓN PARA DOTAR AL PAPEL Y CARTON ONDULADO DE CAPACIDAD FUNGICIDA Y VIRICIDA MEDIANTE TRATAMIENTOS EXTERNOS




DESCRIPCIÓN

En los últimos dos años se ha incrementado el consumo de embalajes de cartón ondulado por varios factores, entre los que destaca el crecimiento del comercio electrónico.
Sin embargo, la actual pandemia también ha generado un especial interés por la seguridad en todos los aspectos, siendo muchas las consultas sobre si las cajas pueden transmitir el virus por contacto y son muchos los que todavía recelan de los embalajes. Los expertos coinciden en que la pervivencia del virus en la superficie del cartón ondulado es escasa, por su superficie porosa, pero se ha de tener en cuenta que no todos los cartones ondulados son porosos, ya que pueden tener acabados superficiales con fines comerciales, que hace que su superficie se asemeje a un plástico, donde el virus permanece activo durante más tiempo.
El proyecto CARTONSAFE proporcionará tratamientos biocidas para la superficie del cartón ondulado, basados en tratamientos naturales, para también preservar las ventajas medioambientales que posee este material.

OBJETIVOS

El principal objetivo del proyecto CARTONSAFE es el desarrollo de productos con capacidad fungicida, bactericida y viricida, basados en principios activos naturales, para su aplicación en la superficie del cartón ondulado destinado a la fabricación de embalajes.

Además del objetivo principal se alcanzarán los siguientes objetivos específicos:

- Evaluación de la efectividad de los tratamientos biocidas para los embalajes de cartón ondulado, bajo diferentes condiciones de transporte.

- Evaluación de la influencia de los tratamientos biocidas sobre las propiedades físico-mecánicas del cartón ondulado, bajo diferentes condiciones atmosféricas.

- Evaluación de la influencia de los tratamientos biocidas sobre las propiedades físico-mecánicas de los embalajes de cartón ondulado, sometidos a ciclos de simulación de transporte.

Número de proyecto: 22100054
Expediente: IMDEEA/2021/9
Duración: Del 01/09/2021 al 30/09/2022

Coordinado en AIDIMME por: MARTÍNEZ MARTÍN,MARIA EVA
Línea de I+D: SISTEMAS DE EMBALAJE

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

1781 Accesos a la web del proyecto
7474 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 9255


Sectores Objetivos por CNAE

CNAE: 1721 - Fabricación de papel y cartón ondulados; - Nº de empresas objetivo: 410 (97 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 3101 - Fabricación de muebles de oficina y de e - Nº de empresas objetivo: 574 (115 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 3240 - Fabricación de juegos y juguetes - Nº de empresas objetivo: 22 (17 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2229 - Fabricación de otros productos de plásti - Nº de empresas objetivo: 348 (177 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 4646 - Comercio al por mayor de productos farma - Nº de empresas objetivo: 37 (11 de la Comunidad Valenciana)


Sectores Objetivos por Actividad

FABRICANTES DE CARTÓN ONDULADO - Nº de empresas objetivo: 405 (85 de la Comunidad Valenciana)

EMBALAJE Y TRANSPORTE - Nº de empresas objetivo: 185 (67 de la Comunidad Valenciana)

EMPRESAS PRINCIPALES

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.


CARTONAJES LA PLANA, S.L.

INDUSTRIAS TAYG, S.L.U.

JUGUETES PICO, S.L.

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.