"FGVA - MAT0 AISMAT"AISMAT - INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES POROSOS (II) DESCRIPCIÓNLos aislantes térmicos contribuyen a limitar el consumo energético, mejorando el confort y la sensación de bienestar higrotérmico de los usuarios. El proyecto AISMAT busca profundizar en el conocimiento acerca de los productos empleados en el aislamiento, especialmente en el caso de los empleados a granel como relleno, estudiando la relación existente entre su estructura y las prestaciones térmicas, acústicas y mecánicas ofrecidas. OBJETIVOSEl objetivo general del proyecto AISMAT es estudiar la relación existente entre la microestructura y las propiedades de los aislantes térmicos para permitir el desarrollo de materiales avanzados. ![]() RESULTADOS OBTENIDOSAño 2022: El uso de aislantes de celulosa en la construcción contribuye significativamente a la eficiencia energética de las viviendas al reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior, manteniendo así una temperatura confortable y disminuyendo los costos de calefacción y refrigeración. Este material renovable, reciclable y biodegradable posee una baja huella de carbono, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y reduciendo la generación de residuos. El proyecto AISMAT se centra en estudiar, generar y difundir conocimiento relacionado con los aislantes de celulosa a granel, buscando una comprensión más profunda de la celulosa como material de construcción. Aunque la fabricación del aislante no es complicada, requiere equipos especializados. A pesar de esto, el producto se considera óptimo para su uso como aislante de relleno y como núcleo en soluciones constructivas y paneles compuestos. Los resultados obtenidos revelan que el aislante de celulosa tiene valores de conductividad térmica entre aproximadamente 0,03 y 0,04 W/mK, dependiendo de la materia prima, el desfibrado y la densidad de aplicación. Aunque es altamente efectivo y sostenible, es crucial garantizar su resistencia al fuego y la humedad, lo que puede requerir tratamientos adicionales. Se ha explorado el potencial del aislante como material acústico, evaluando su resistencia al asentamiento y su capacidad en función de la densidad de aplicación. Además, se ha investigado su resistencia al fuego mediante estudios que comparan normativas europeas y americanas, señalando diferencias significativas en la clasificación. Para mejorar las propiedades frente al fuego y a hongos, se han realizado estudios con aditivos, como sales de bórax y ácido bórico. La investigación destaca las diferencias entre las normativas europeas y americanas en la clasificación de la reacción al fuego de las formulaciones. La resistencia a la formación de hongos se ha abordado mediante investigaciones sobre el contenido de sales y su relación para obtener eficacia. Asimismo, se han emprendido esfuerzos para obtener celulosa estabilizada, buscando mayor estabilidad y menos asentamiento, aunque se reconocen desafíos a superar en investigaciones futuras. En resumen, el uso de aislantes de celulosa a granel demuestra ser beneficioso para la eficiencia energética y la sostenibilidad en la construcción, pero es esencial abordar aspectos como resistencia al fuego, asentamiento y formación de hongos para maximizar su rendimiento y durabilidad. ![]() ![]() ![]() NOTICIAS PUBLICADASDifusión generalhttps://actualidad.aidimme.es/2023/01/03/fin-proyectos-i (...)https://actualidad.aidimme.es/2023/01/03/aidimme-resulta (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/11/03/congreso-habita (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/10/03/aidimme-feria-h (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/07/19/retos-y-oportun (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/04/19/aidimme-proyect (...)Difusión técnica, transferenciahttps://actualidad.aidimme.es/2022/06/17/inicio-asimat/ (...)SUBVENCIÓN3.204.948€ € Sectores Objetivos por CNAECNAE: 4673 - Comercio al por mayor de madera, materia - Nº de empresas objetivo: 469 (235 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 2014 - Fabricación de otros productos básicos d - Nº de empresas objetivo: 30 (7 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 4339 - Otro acabado de edificios - Nº de empresas objetivo: 49 (31 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 1729 - Fabricación de otros artículos de papel - Nº de empresas objetivo: 39 (14 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 4333 - Revestimiento de suelos y paredes - Nº de empresas objetivo: 693 (137 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 7112 - Servicios técnicos de ingeniería y otras - Nº de empresas objetivo: 423 (205 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 1629 - Fabricación de otros productos de madera - Nº de empresas objetivo: 1277 (271 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 2219 - Fabricación de otros productos de caucho - Nº de empresas objetivo: 39 (19 de la Comunidad Valenciana) EMPRESAS TRACTORASGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |