Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"FEDER FORESPINT"

DESARROLLO DE RECUBRIMIENTOS CON EXTRACTOS BIOCIDAS PROCEDENTES DE RESIDUOS AGROFORESTALES




DESCRIPCIÓN

El proyecto FORESPINT quiere dar una salida diferente y más cercana al mercado a la biomasa residual forestal y agrícola de la Comunitat Valenciana, incorporando los bioproductos con actividad antimicrobiana extraídos de determinados residuos en recubrimientos para el sector de la madera, el mueble y la construcción. Actualmente, una cantidad considerable de esta biomasa residual no se revaloriza o se quema, y la mayoría de la que se revaloriza se destina a uso energético.
Por tanto, una de las novedades que aporta el proyecto es revalorizar industrialmente, con un alto valor en el mercado, un residuo que, en la gran mayoría de las ocasiones, está totalmente desaprovechado. Además, los residuos a utilizar en el proyecto son muy abundantes en la Comunitat Valenciana.

OBJETIVOS

El objetivo general del proyecto es proporcionar a nuestras empresas y usuarios finales recubrimientos que incorporen bioproductos procedentes de extractos de residuos agroforestales de la Comunitat Valenciana con actividad biocida. Estos recubrimientos, por un lado, poseerán actividad bactericida y fungicida. Por otro lado, utilizarán compuestos biocidas procedentes de plantas y, por tanto, biodegradables y seguros, que sustituirán a productos generalmente de origen fósil, que suelen requerir de síntesis químicas para su obtención, así como también contribuirán a la economía circular, permitiendo reutilizar un residuo abundante en la Comunitat Valenciana, el cual se suele acumular sin tratar en el lugar de su generación, lo que aumenta el riesgo de incendio, plagas, etc. o, incluso, se elimina por combustión, lo que contribuye a aumentar el CO2 atmosférico.
Los objetivos específicos son:
- Estudiar los resultados obtenidos en el proyecto AGROFOREF y seleccionar los residuos agroforestales de la Comunitat Valenciana que mejores propiedades biocidas posean sus extractos, teniendo como perspectiva su uso en recubrimientos.
- Optimizar la obtención de los extractos con propiedades biocidas de los residuos seleccionados para el fin concreto de su incorporación a pinturas y barnices.
- Incorporar los bioproductos extraídos a los recubrimientos, venciendo los problemas de incompatibilidad y otros que puedan aparecer.
- Evaluar las características mecánicas y físicas de los nuevos recubrimientos.
- Analizar las propiedades biocidas de los nuevos recubrimientos.
- Transmitir este conocimiento a nuestras empresas.

Número de proyecto: 22200055
Expediente: IMDEEA/2022/6
Duración: Del 01/07/2022 al 30/06/2023

Coordinado en AIDIMME por: MARCO ALEIXANDRE,ALICIA
Línea de I+D: SUPERFICIES MODIFICADAS


RESULTADOS OBTENIDOS

Año 2022: Tras los resultados obtenidos en el proyecto AGROFOREF, se seleccionaron los residuos biomásicos que presentaron una fuerte capacidad biocida, concretamente los nudos de la especie P. halepensis (pino carrasco), madera de la especie Tamarix (taray) y la cáscara de la especie Citrus ssp (naranja). Además, se han incluido otras especies, como es el romero, con la finalidad de continuar ampliando el abanico de sustancias químicas con propiedades biocidas. Se han realizado modificaciones en el proceso de extracción sólido-líquido, mediante proceso Soxhlet, con la finalidad de aumentar el rendimiento de obtención del extracto (Figura 1 y Figura 2). También, se ha trabajado en la obtención de nuevos extractos, mediante la técnica de carbonización hidrotermal (HTC). De los extractos obtenidos mediante las optimizaciones especificadas anteriormente, se ha evaluado su capacidad biocida mediante ensayos microbiológicos. Se observó que el extracto que mejores propiedades antimicrobianas presentó fue el de restos de madera de la especie Tamarix. Este bioproducto, además, consiguió una mayor optimización en su extracción. También se ha iniciado el estudio de la compatibilidad de los bioproductos extractivos sobre recubrimientos extendidos en el mercado. Concretamente, se ha aditivado sobre una pintura formulada a partir de resina acrílica en base agua, con diferentes porcentajes de bioproducto obtenido a partir de cáscara de naranja. La incorporación y aplicación resultante presentó un buen aspecto (Figura 3 y Figura 4).

- - -

NOTICIAS PUBLICADAS

Difusión general

https://actualidad.aidimme.es/2023/01/24/aidimme-impulsa (...)

https://actualidad.aidimme.es/2023/01/03/aidimme-resulta (...)

http://www.asemad.com/Revistas/Asemad_noviembre_2022/#pa (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/11/03/congreso-habita (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/10/03/aidimme-feria-h (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/07/13/proyectos-inici (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/07/06/inicio-forespin (...)

Difusión técnica, transferencia

https://actualidad.aidimme.es/2023/01/20/forespint-desar (...)




SUBVENCIÓN

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

686 Accesos a la web del proyecto
708 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 1394


Sectores Objetivos por CNAE

CNAE: 1621 - Fabricación de chapas y tableros de made - Nº de empresas objetivo: 490 (207 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1624 - Fabricación de envases y embalajes de ma - Nº de empresas objetivo: 378 (114 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2012 - Fabricación de colorantes y pigmentos - Nº de empresas objetivo: 13 (7 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2030 - Fabricación de pinturas, barnices y reve - Nº de empresas objetivo: 335 (101 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 3101 - Fabricación de muebles de oficina y de e - Nº de empresas objetivo: 574 (114 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 3102 - Fabricación de muebles de cocina - Nº de empresas objetivo: 664 (154 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 3109 - Fabricación de otros muebles - Nº de empresas objetivo: 5565 (1322 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 7211 - Investigación y desarrollo experimental - Nº de empresas objetivo: 15 (5 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 7219 - Otra investigación y desarrollo experime - Nº de empresas objetivo: 126 (50 de la Comunidad Valenciana)


Sectores Objetivos por Actividad

MOBILIARIO - Nº de empresas objetivo: 225 (91 de la Comunidad Valenciana)

COLAS Y ADHESIVOS - Nº de empresas objetivo: 82 (28 de la Comunidad Valenciana)

CHAPAS Y TABLEROS - Nº de empresas objetivo: 295 (137 de la Comunidad Valenciana)

MATERIALES ENVASE Y EMBALAJE - Nº de empresas objetivo: 30 (18 de la Comunidad Valenciana)

EMPRESAS PRINCIPALES

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.


LAURENTIA TECHNOLOGIES, S.L.L.

ANTIVIRAL PROTECTION, S. L.

OMAR COATINGS, S.A.

INDUSTRIAS BENARI, S. L.

GAMA-DECOR, S.A.

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.