"OSIPAT2"PROYECTO OFICINA DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL PARA LAS ÁREAS INDUSTRIALES DE PATERNA - OSIPAT II DESCRIPCIÓNEl objeto del proyecto es potenciar la aplicación de la economía circular en las entidades y empresas de “Paterna Ciudad de Empresas” a través del establecimiento de sinergias de simbiosis industrial. OBJETIVOSFomentar la participación de empresas locales en la red de simbiosis; establecer alianzas estratégicas con instituciones educativas y centros de investigación para impulsar la innovación; crear espacios regulares de intercambio (LOKINN-SIMBYLAY) para identificar oportunidades de colaboración; priorizar negocios mutuamente beneficiosos; organizar eventos empresariales para promover sinergias; generar proactivamente oportunidades dentro de la red; definir roles claros en la oficina; desarrollar un modelo de gobernanza equitativo; implementar un sistema de gestión sostenible; diseñar estrategias de comunicación y campañas de sensibilización; elaborar materiales divulgativos atractivos; establecer indicadores clave (KPIs) para medir el impacto; optimizar procesos internos; garantizar el cumplimiento normativo; gestionar éticamente la información compartida, y apoyar a las empresas en su adaptación a requisitos legales emergentes. RESULTADOS OBTENIDOSAño 2024: El proyecto Oficina de Simbiosis Industrial de Paterna (OSIPAT) ha sido clave para impulsar la economía circular en Paterna, logrando avances significativos en sostenibilidad y optimización de recursos en el tejido empresarial local. Esta oficina ha creado un espacio de colaboración entre empresas, facilitando la identificación de sinergias y la implementación de proyectos conjuntos que mejoran la eficiencia de recursos y reducen residuos. En 2024, se incrementó la participación de empresas locales, identificando más sinergias potenciales gracias a visitas personalizadas y a la promoción de la plataforma Simbylay. Aunque el número de sinergias materializadas sigue siendo bajo, se destaca la importancia de potenciar la figura del facilitador de la OSIPAT para mejorar estos resultados. Este proceso ha subrayado la relevancia de la cooperación empresarial y la necesidad de seguir generando nuevas oportunidades de colaboración. Otro hito relevante ha sido la actualización de la plataforma de interoperabilidad, integrando Simbylay con LOKINN, lo que optimiza la gestión de información y automatiza la identificación de sinergias. Esta mejora permite a las empresas acceder más fácilmente a recursos subutilizados en su entorno. El proyecto también ha tenido un impacto ambiental y social positivo. Iniciativas como la colaboración con el Patronato Intermunicipal Francisco Esteve incorporan un enfoque social al proyecto, promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en actividades relacionadas con la simbiosis industrial. Esto refuerza el compromiso de OSIPAT con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una economía circular inclusiva. La transferencia de conocimiento y el desarrollo de capacidades también han sido prioritarios, con la creación de bases de datos de recursos y tecnologías, y la implementación de sistemas de indicadores. Estas herramientas permiten un control más preciso de los recursos, optimizando su uso y facilitando nuevas colaboraciones. Además, la medición y evaluación del desempeño de las sinergias ha promovido una cultura de mejora continua, beneficiosa para empresas y comunidad local. Sin embargo, el proyecto enfrenta retos como la incompatibilidad de ciertos recursos, obstáculos logísticos y restricciones normativas en la gestión de residuos. Estas barreras ofrecen información valiosa para ajustar estrategias futuras, mejorando la eficacia en la identificación de sinergias y formalización de acuerdos empresariales.
SUBVENCIÓN50.000 € "" EMPRESAS TRACTORASGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |