Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"ECOMARSI"

ECOMARSI - DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CONSUMO SOSTENIBLES: ECONOMÍA CIRCULAR, MARCADO AMBIENTAL Y SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN SECTORES TRACTORES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




DESCRIPCIÓN

El proyecto EcoMARSI tiene por objeto el desarrollo de productos de consumo sostenibles aplicando los conceptos de Economía Circular y Simbiosis Industrial. Para ello, se van a obtener, mediante tecnologías innovadoras, diferentes materias primas secundarias (óxidos y metales de Zn y Cu) procedentes de residuos y de aguas residuales de dos sectores tractores de la Comunidad Valenciana como son el Producto infantil y ocio (juguete) y el metalmecánico. Los aspectos ambientales considerados (residuos y aguas residuales) van a ser aquellos que, dentro de los sectores industriales estudiados, no tengan una solución sostenible en su gestión en la actualidad, ya que, o bien se están llevando a vertederos autorizados o se están vertiendo a las redes de alcantarillado o a cauce público que, aunque se esté cumplimiento la legislación aplicable, supone una ineficiencia en su uso, ya que se están desperdiciando los recursos en ellos contenidos.
Para la obtención de las materias primas, de entre otras técnicas, se van a emplear tecnologías de filtración tangencial mediante membranas cerámicas basadas en materiales arcillosos, diseñadas y fabricadas a medida para estos desarrollos.
Estas materias primas secundarias van a ser validadas en su utilización, en diversos productos de consumo de los diferentes sectores participantes (producto infantil y ocio, cerámico y metalmecánico), como demostradores, para así poder evaluar su viabilidad. Además, se pretende potenciar el marcado ambiental de producto como herramienta de marketing ambiental, que sea aplicable a los productos de consumo (demostradores) que se van a desarrollar. Así como se van a definir los criterios para la definición de una ecoetiqueta EcoMARSI para los mismos.

OBJETIVOS

El objetivo general del proyecto es obtener productos de consumo sostenibles (demostradores), aplicando los conceptos de economía circular y de simbiosis industrial entre tres sectores tractores de la Comunidad Valenciana como son el producto infantil y ocio (juguete), el metalmecánico y el cerámico. Para ello, se van a aplicar tecnologías innovadoras sobre diversos aspectos ambientales (residuos y aguas residuales) de dos de los sectores, para obtener materias primas secundarias (compuestos de zinc y cobre) que van a ser utilizadas para la fabricación de diferentes productos de consumo de los sectores involucrados. Además, se va a utilizar una herramienta de marketing ambiental como son los marcados ambientales de producto para definir una ecoetiqueta para los productos desarrollados.

A continuación, se detallan los objetivos específicos:
- Identificar y caracterizar diferentes corrientes (residuos y/o aguas residuales) de cada sector, con potencial de valorización en su composición metálica, principalmente de zinc y de cobre.
- Definir y establecer la mejor tecnología aplicable para realizar dicha valorización.
- Definir los requisitos de partida de las materias primas secundarias según cada demostrador (producto de consumo a desarrollar).
- Obtener las materias primas secundarias de interés de zinc.
- Obtener las materias primas secundarias de interés de cobre.
- Desarrollar a medida membranas cerámicas basadas en materiales arcillosos diseñadas ad-hoc.
- Obtener bienes de consumo de cada uno de los sectores involucrados (juguete/menaje hogar, metalmecánico y cerámico).
- Identificar las diferentes herramientas de marketing ambiental aplicables a bienes de consumo.
- Establecer los requisitos de una ecoetiqueta para los bienes de consumo desarrollados.

Número de proyecto: 22100056
Expediente: IMDEEA/2021/57
Duración: Del 01/01/2021 al 30/09/2022

Coordinado en AIDIMME por: POCOVI MARTINEZ,SALVADOR
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR

VÍDEO EXPLICATIVO


RESULTADOS OBTENIDOS

Año 2022: E3.1 Informe detalle de subproductos obtenidos

En el presente entregable se muestra de manera resumida toda la información recopilada dentro del “PT3. Obtención de subproductos” en el que se han realizado los tratamientos a las diferentes corrientes, utilizando las metodologías establecidas en el PT2, para obtener productos secundarios valorizables en el PT4. Además, se prepararon membranas cerámicas basadas en materias primas arcillosas y diseñadas ad hoc para tratar las corrientes que contenían material en suspensión.
Las tareas desarrolladas dentro de este paquete de trabajo han sido:
- Tarea 3.1. Obtención de materias primas secundarias del Zn.
- Tarea 3.2. Obtención de materias primas secundarias del Cu.
- Tarea 3.3. Obtención de membranas cerámicas diseñadas ad hoc basadas en materiales arcillosos.

Entregables:   


Año 2022: E7.2 Informe publicable de resultados

En el presente entregable se detalla el resumen de la información recopilada en la ejecución de todo
el proyecto y que se va a dar a conocer abiertamente. Este entregable se encuentra dentro del
“PT7. Difusión” en el que se han dado a conocer los resultados del proyecto y los nuevos procesos
de él derivados. Principalmente el público objetivo han sido los potenciales usuarios de la
tecnología, así como los principales actores de los sectores, incluyendo tecnólogos e
investigadores. Se ha incluido también a la opinión pública y a la sociedad en general entre el
público objetivo

Entregables:   


NOTICIAS PUBLICADAS

Difusión general

https://actualidad.aidimme.es/2022/11/23/ecomarsi-y-reci (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/11/03/congreso-habita (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/10/21/finalizan-proye (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/04/07/proyectos-fimma (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/03/02/especial-proyec (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/12/17/aidimme-resulta (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/11/30/aidimme-promuev (...)

http://actualidad.aidimme.es/2021/09/22/presentacion-pro (...)

Difusión técnica, transferencia

https://actualidad.aidimme.es/2022/10/18/aidimme-expone- (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/10/13/el-proyecto-eco (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/10/10/ecomarsi-ecofir (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/07/18/informe-resulta (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/05/17/ecomarsi-recupe (...)

https://actualidad.aidimme.es/2021/10/06/ecomarsi-produc (...)

https://actualidad.aidimme.es/2022/03/17/ecomarsi-produc (...)




SUBVENCIÓN

170.125€ €

""

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

4487 Accesos a la web del proyecto
9219 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 13706


Sectores Objetivos por CNAE

CNAE: 2454 - Fundición de otros metales no férreos - Nº de empresas objetivo: 23 (16 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2511 - Fabricación de estructuras metálicas y s - Nº de empresas objetivo: 152 (86 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2512 - Fabricación de carpintería metálica - Nº de empresas objetivo: 276 (123 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2561 - Tratamiento y revestimiento de metales - Nº de empresas objetivo: 109 (63 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2572 - Fabricación de cerraduras y herrajes - Nº de empresas objetivo: 230 (94 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2599 - Fabricación de otros productos metálicos - Nº de empresas objetivo: 246 (117 de la Comunidad Valenciana)


Sectores Objetivos por Actividad

FUNDICIÓN - Nº de empresas objetivo: 27 (19 de la Comunidad Valenciana)

ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CALDERERÍA - Nº de empresas objetivo: 50 (34 de la Comunidad Valenciana)

INDUSTRIA DEL METAL - Nº de empresas objetivo: 92 (41 de la Comunidad Valenciana)

CARPINTERÍA METÁLICA - Nº de empresas objetivo: 173 (90 de la Comunidad Valenciana)

HERRAJES Y ACCESORIOS - Nº de empresas objetivo: 310 (102 de la Comunidad Valenciana)

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES - Nº de empresas objetivo: 48 (23 de la Comunidad Valenciana)

PINTURAS Y BARNICES - Nº de empresas objetivo: 379 (116 de la Comunidad Valenciana)

EMPRESAS TRACTORAS

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.


KAZINCSA, S.L.

COLORTEC QUIMICA, S.L.

CLAUDIO REIG, S.L.

EUROARCE CERAMICS, S.A.

AICE-ASOCIACION DE INVESTIGACION DE LAS CERAMICAS

FDJ NINCO, S.L.U.

INDUSTRIAS PEYGRAN, S.L.

GONHER, S.A.

GUISVAL, S.A.

MANUEL ROCA, S.L.

SRG GLOBAL IBI, S.L.U.

NIQUELADOS GOMEZ, S.L.

CREACIONES JOVIAR, S.L.

FABRICAS AGRUPADAS DE MUÑECAS DE ONIL, S.A.

COLOR ESMALT S.A.

CANDEL HIJOS, S.L.

REUNION INDUSTRIAL, S.L.U.

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.