"RECIBAT"RECIBAT - METODOLOGÍA PARA RECICLAJE SOSTENIBLE DE METALES CONTENIDOS EN BATERÍAS DE LITIO ![]() DESCRIPCIÓNEn el proyecto RECIBAT se pretende definir y desarrollar una metodología competitiva para el tratamiento y recuperación de los principales metales (Li, Co, Ni, Mn) contenidos en una batería de litio. Para ello se deberán seleccionar materiales catódicos, diseñar y realizar ensayos de extracción selectiva de metales mediante procesos de lixiviación sostenible o electrólisis directa. Los resultados del proyecto supondrán el desarrollo de una ruta competitiva con los actuales procesos de reciclaje. OBJETIVOSEl objetivo principal del proyecto consiste en desarrollar una metodología de bajo impacto medioambiental para la recuperación de los principales metales contenidos en baterías de litio. El proceso a desarrollar se basará en técnicas electroquímicas, dado el bajo consumo de recursos y alto rendimiento asociado a este tipo de tecnologías ![]() VÍDEO EXPLICATIVORESULTADOS OBTENIDOSAño 2022: El proyecto ha tenido como principal resultado el desarrollo de una metodología para la lixiviación y/o ruta para la recuperación de los principales metales contenidos en el material activo de las baterías de ion litio utilizando para ello procesos electroquímicos y sostenibles. La secuencia de tratamiento ha permitido extraer > 99 % del Al, Ni, Co y Li presentes en el cátodo de baterías de baterías NCM para su posterior recuperación. La aplicación de tecnología electroquímica ha permitido minimizar el consumo de productos químicos y reducir el número de etapas para el reciclaje. Con el desarrollo del Proyecto RECIBAT se han alcanzado objetivos específicos planteados inicialmente como son: - La caracterización de diferentes materiales catódicos activos incorporados en las baterías de ion litio en diferentes formatos; láminas y black mass (BMC) confirmando la tendencia a disminuir el contenido en cobalto de las baterías de ion litio (NMC) respecto a las primeras baterías incorporadas en VE (LCO). - Determinar la configuración óptima del reactor electroquímico en base al material catódico a procesar. - La evaluación de las mejores condiciones de los procesos de lixiviación y recuperación de metales de las baterías de ion litio. - Mejorar sustancialmente la metodología de recuperación de metales respecto a las actuales prácticas realizadas a través de procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos. - Con la lixiviación electroquímica se ha conseguido reducir la concentración de ácido sulfúrico, descartado el uso de reductores y la temperatura de lixiviación (500C frente a 700C), minimizando consecuentemente el impacto ambiental. En la imagen, se muestra la metodología desarrollada en el proyecto. Los resultados obtenidos permiten continuar con el desarrollo mediante un escalado en planta piloto que permita confirmar la fiabilidad de la metodología. NOTICIAS PUBLICADASDifusión generalhttps://actualidad.aidimme.es/2023/06/05/mediterranean-c (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/11/23/ecomarsi-y-reci (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/11/03/congreso-habita (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/10/21/finalizan-proye (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/09/22/presentacion-pr (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/04/07/proyectos-fimma (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/03/02/especial-proyec (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/12/17/aidimme-resulta (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/11/30/aidimme-promuev (...)Difusión técnica, transferenciahttps://actualidad.aidimme.es/2022/11/29/aidimme-desarro (...)https://elperiodicodelaenergia.com/aidimme-desarrolla-me (...)https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20221124/862 (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/10/18/aidimme-expone- (...)https://actualidad.aidimme.es/2021/09/22/recibat-desarro (...)https://actualidad.aidimme.es/2022/04/22/recibat-lixivia (...)SUBVENCIÓN164.875€ € Sectores Objetivos por CNAECNAE: 1721 - Fabricación de papel y cartón ondulados; - Nº de empresas objetivo: 410 (97 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 2720 - Fabricación de pilas y acumuladores eléc - Nº de empresas objetivo: 4 (2 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 2611 - Fabricación de componentes electrónicos - Nº de empresas objetivo: 47 (24 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 3822 - Tratamiento y eliminación de residuos pe - Nº de empresas objetivo: 1 (1 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 3831 - Separación y clasificación de materiales - Nº de empresas objetivo: 34 (18 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 3900 - Actividades de descontaminación y otros - Nº de empresas objetivo: 17 (12 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 4677 - Comercio al por mayor de chatarra y prod - Nº de empresas objetivo: 23 (15 de la Comunidad Valenciana) Sectores Objetivos por ActividadFABRICANTES DE CARTÓN ONDULADO - Nº de empresas objetivo: 405 (85 de la Comunidad Valenciana) SECTOR AUTOMOCIÓN - Nº de empresas objetivo: 50 (27 de la Comunidad Valenciana) GESTION DE RESIDUOS - Nº de empresas objetivo: 65 (43 de la Comunidad Valenciana) EMPRESAS PRINCIPALESGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. SUCESORES DE LEONARDO GARCIA, S.L. JOSE JAREÑO, S.A. TECNICARTON, S.L. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |